Ciudad de Festivales
Cosquín Rock
El festival federal más importante de Latinoamérica encontró su lugar en Santa María de Punilla, un verdadero mito de la montaña y lugar de encuentro con más de 100 artistas.
Este festival de rock reúne a los argentinos para disfrutar de lo mejor de la escena musical nacional e internacional. Además de la música en vivo, invita a vivir una experiencia completa con artesanías, gastronomía local y especialidades avícolas que reflejan la identidad de la región.
Con 25 años marcando generaciones, el festival ha sido testigo de conciertos inolvidables para millas de personas. En su historia, han pasado leyendas como Slash, Charly García, Fito Páez, Divididos, Los Piojos, Las Pelotas, Andrés Calamaro y muchos más.
Ediciones
Ediciones en Santa María de Punilla
Espectadores en 2025
últimas noticias
El Cosquín Rock dejó un impacto económico de $50.000 millones en Punilla
El festival federal más importante de Argentina tuvo una enorme repercusión social, económica y cultural en Santa María de Punilla y ciudades cercanas.La llegada de las más de 120.000 personas, que visitaron Santa María de Punilla el fin de semana para disfrutar de los 25 años del festival federal más grande de latinoamérica, movilizó $49.936.938.377 en Punilla y Córdoba.
Las nuevas generaciones
El evento masivo que se realiza hace 15 años en la Capital Nacional del Rock fue un fuerte generador de empleo y le dio a los vecinos y vecinas de la ciudad la oportunidad de emprender y sacar rédito económico antes de que termine la temporada de verano.
El festival en sí mismo promovió 4.355 puestos de trabajo, de los cuales 1.939 fueron contratados directamente por los organizadores, 1.445 por proveedores y 971 por patrocinadores.
El impacto en los vecinos/as
“Es un orgullo que uno de los festivales más importantes del país esté en Santa María de Punilla, muchas familias de nuestra ciudad pueden poner su emprendimiento, prestar diferentes servicios y así hacer una diferencia económica”, dijo sobre la edición 2025 del festival, la Intendenta Municipal, Silvia Rocchietti.
Y es que, los santamarienses aprovecharon el fin de semana para alquilar sus casas, cabañas, hospedajes, campings; vender comida y bebida; ofrecer sus patios como estacionamientos y así lograr un ahorro importante.
La Intendenta amplió la referencia a la Provincia de Córdoba: “Este evento que año a año es más masivo representa la salida laboral extra de miles de personas en todo Córdoba y la regeneración de la economía en el final de temporada.
Además, el festival en sí mismo promovió 4.355 puestos de trabajo, de los cuales 1.939 fueron contratados directamente por los organizadores, 1.445 por proveedores y 971 por patrocinadores.
